Buscar en este blog o fuera de él.

lunes, 26 de mayo de 2008

SUPÉRATE Y APRENDE: EL VERBO: Accidentes Gramaticales

SUPÉRATE Y APRENDE: EL VERBO: Accidentes Gramaticales

Partiendo de la definición de que el verbo es la parte variable de la oración que nos dice, hace, piensa o siente el sujeto, y de que las desinencias (que es la parte que varía) nos indica el tiempo, modo, número y persona en que se conjuga el verbo, podemos decir que los accidentes gramaticales son esas variaciones que expresa el verbo al conjugarse, y son 6:

VOZ: indica si el sujeto realiza (voz Activa) o recibe (voz Pasiva) la acción del verbo.

MODO: indica la manera de presentar la acción del verbo. Puede ser:
             - indicativo: presenta la acción como real o posible.
             - subjuntivo: presenta la acción como deseo o duda.
                       Truco: (para el presente) "mi madre quiere que yo ....."
                                  (para el imperfecto) "mi madre quería que yo ....."
                                  (para el futuro) "mi madre querrá que yo ....."
             - imperativo: presenta la acción como un mandato o una orden.

TIEMPO: indica el momento en que se realiza la acción del verbo. Se expresa en presente, pasado o futuro. Pueden ser simples (un solo verbo) o compuestos (tiempo simple del verbo HABER + Participio del verbo que se conjuga).

NÚMERO: indica si la acción la realiza un solo ser (singular), o más de uno (plural).

PERSONA: indica quién realiza la acción del verbo.

ASPECTO: indica si la acción se ha terminado de realizar (aspecto perfecto) o se está realizando (aspecto imperfecto)

Conjugar un verbo es expresar todas estas variaciones. Dependiendo de la terminación del verbo, existen tres formas distintas de conjugación: 1ª- verbos terminados en AR; 2ª verbos terminados en ER; 3ª verbos terminados en IR.

1 comentario:

  1. DONDE ESTAN LOS TIEMPOS SIMPLES Y LOS TIEMPOS COMPUESTOS

    ResponderEliminar

Aquí puedes expresarte.