LOS ÁNGULOS
1. Damos la definición: espacio comprendido entre dos líneas que se cruzan (o entre dos líneas y un vértice).
- Aclaramos cuales son los tres tipos de ángulos:
ü Agudo, recto y obtuso.
- Introducción a los utensilios: regla, escuadra, cartabón, transportador y compás.
- Practicamos a ver cuántas rectas pasan por un punto. Luego por dos puntos.
- Practicamos hacer rectas, perpendiculares, paralelas, círculos, líneas cruzadas.
- Hacemos dos rectas perpendiculares con la escuadra y el cartabón. Demostramos que se forman 4 ángulos de 90º (ÁNGULO RECTO o ÁNGULO UNIDAD), y que su suma es 360º que es la circunferencia y es el ángulo más grande que se puede formar.
- Hacemos un círculo en el centro de las perpendiculares y nombramos los cuatro cuadrantes. Los nombramos y ponemos su medida sumada al anterior: 90º, 180º, 270º y 360º.
- Dibujamos un ángulo recto. Dibujamos su arco, lo nombramos con una letra mayúscula y un triangulito encima. Lo coloreamos.
- Seguimos haciendo diferentes ángulos rectos, pero en otras posiciones: boca arriba, boca abajo, etc.
- Ahora hacemos lo mismo, pero con ángulos agudos. Los medimos con el transportador y ponemos su medida, lo nombramos y coloreamos.
- Hacemos ángulos agudos según les diga yo: 45º, 70º, 35º, 60º, etc.
- Pasamos a hacer lo mismo, pero con ángulos obtusos.
- Crear ángulos de diferentes medidas, mezclando los tres tipos de ángulos.
- Sumar y restar ángulos hasta completar un triángulo (180º) o cuadrilátero (360º).
- Ángulos consecutivos y opuestos por el vértice.
- Ángulos complementarios (los dos juntos suman 90º) y suplementarios (los dos juntos suman 180º).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí puedes expresarte.