LOS POLÍGONOS
DEFINICIÓN
Figura plana y cerrada que consta de ángulos, vértices y lados.
CLASIFICACIÓN
- Atendiendo a sus ángulos y a sus lados:
· Regulares: tienen todos sus ángulos iguales.
· Irregulares: no tienen todos sus ángulos iguales.
· Equiláteros: tienen sus lados iguales.
· No equiláteros: no tienen sus lados iguales.
- También podemos clasificar a los polígonos según el número de lados en :
- TRIÁNGULOS (3),
- CUADRILÁTEROS (4),
- PENTÁGONOS (5),
- HEXÁGONOS (6),
- HEPTÁGONOS (7),
- OCTÓGONOS (8),
- ENEÁGONOS (9) y
- DECÁGONOS (10).
Aunque hay más, nosotros sólo estudiaremos hasta el decágono.

à recursos colegio
CÓMO SE CLASIFICAN LOS POLÍGONOS
1. Se dibuja la figura.
2. Se clasifica la figura: por sus lados y por sus ángulos.
3. Se ponen letras mayúsculas en los vértices:
a) Se miden los ángulos.
b) Se miden los lados.
4. Se dice si es Regular o Irregular.
5. Se mide el perímetro.
6. Se halla la suma de sus ángulos.
7. Se halla la superficie con su fórmula.
PASOS PARA DEFINIR UN POLÍGONO
Dibuja la figura y pon letras en sus lados (a,b...) y ángulos (Â, Ê, ...).
Clasifícalo según el nº de lados
Ahora según sus ángulos (regular o irregular).
Y ahora según sus lados (equilátero o no equilátero)
Mide luego los ángulos con el transportador.
Halla el perímetro.
Por último averigua el área con su fórmula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí puedes expresarte.