Buscar en este blog o fuera de él.

sábado, 25 de julio de 2009

LOS NÙMEROS ENTEROS

LOS NUMEROS ENTEROS
No tienen nada que ver con e resto de números fraccionarios, mixtos, etc.… que hemos visto.
Sirven para situar los números a partir de un origen. Compararlos con el termómetro, el nivel del mar, del dinero, etc.…
LOS POSITIVOS llevan un signo (+) a su izquierda y LOS NEGATIVOS ( - )
  • Hacer una recta de 10 cm. y situar el cero en el centro. Decir que son infinitos por los dos lados.
-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +8 +9 +10
El cero es mayor que cualquier número negativo.

Mientras menor sea ese número negativo, mayor será su valor frente a otro más grande:
-3 > -17

Si un número no tienen signo es siempre positivo.

  • Hacemos otra recta de manera vertical. Ahora los positivos se ponen hacia arriba y los negativos hacia abajo.

  • Ahora vamos a plantear operaciones:
Ø Signos desiguales se restan y se pone el signo de la cantidad mayor.


(+ -) se restan +4 -7 = -3 ; +24 -14 = +10
(- +) -9 +4 = -5 ; - 8 +3 = -5
Ø Signos iguales se suman y se pone el signo del que sea la operación.



(+ +) se suman +8 +16 +5 = +29 ;
(- -) -8 -4 = -12

suma polinómica ----> se aplica la propiedad asociativa:
-2 +8 +3 -4 -1 = (-2 -4 -1) (+8 +3) = -7 +11 = +4
  • Ahora una vez comprendido la situación de las rectas numéricas, hacer las dos juntas, creando un eje de coordenadas para situar puntos en ese eje: (+3, -7), (-5, -9), (+2, +4), etc.

(-, +) (+, +)



(-, -) (+, -)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aquí puedes expresarte.